14 de febrero de 2015

¿Debo saberme los principios de la animación de Disney de a fuerza?

Bueno, coleguitas. Acá se presenta Yaudi Sandoval mejor conocido como Yawdee de nuevo en otra editorial mágica de los Animadores Chidos Bakanos Caways Chéveres de Latinoamérica y Flash y no sé qué.

Hace un buen rato en la comunidad de Animadores Independientes y no tan independientes, se pusieron muy de modita los principios de la animación de Disney, escrito por los Nueve Vejetes, de los pioneros de animación en Disney, los primeros. Ésto pasó por un vídeo en Vimeo que los explicaba, bajo el nombre de "La ilusión de la Vida", igual que el libro de éstos sujetos. Se empezó a decir que los principios de animación eran reglas estrictas e irrompibles. En éste caso, ¿Porqué se llamarían principios?
La Ilusión de la Vida


Hay que dejar algo bien en claro. En éstos temas como lo es el cine (la animación es una técnica cinematográfica), los guiones y cuentos, las historias y narrativas, y la animación en sí, vaya, hay que tener algo bien en claro: NO hay reglas absolutas. Siempre se aprende a hacer las cosas, y siempre hay que sabérselas o tener nociones claras para poderlas romper, pero no hay reglas absolutas, pues éste tipo de materias son viscerales y hablan de sus creadores aunque éstos no lo quieran, y cada persona, aunque hay estándares, es diferente a las demás.

Bien, ¿Hay que utilizar éstos principios para tener un buen producto? ¡Sí, claro que sí!, pero, ¿Puedo que NO utilizarlos y tener un buen producto? Repito que sí.
Recordemos algunas cosas. ¿Alguna vez vieron "Penauts"? Acá en México se le conocía como Charlie Brown o Snoopy, pero también se le conocía como Carlitos o Rabanitos en otros sitios.
Éste, indudablemente, era un producto de calidad desarrollado para la televisión de su época.

La animación eran saltos ente fotogramas claves (posiciones clave) y tenía un encanto bastante peculiar. A lo que voy, es a que el único principio que se respetaba era "Pose a pose" y muy probablemente ni conocían el nombre estandarizado hoy día de tal principio o ni siquiera estaban usando el principio concienzudamente.
De hecho ya se está haciendo un "remake" en 3D de éstos simpáticos personajes, pero utilizando el mismo toque de antaño. Pues vaya, la Animación por Computadora en 3D lleva apenas como 20 años en sí, todavía se siguen descubriendo cosas como "¡Ah mira! ¡Podemos hacer ésto... pero en 3D!"... Te dejo para que lo veas dando clic aquí. Es simpatico.

Sí, vaya. Es viejo, las cosas han cambiado. Vengamos a nuestra época, entonces. ¿Viste Ralph el Demoledor? Los sujetitos que viven en el edificio éste del juego Repáralo Félix Jr., se mueven también en claves. Y ésto es muy útil porque dá la impresión de que en realidad son personajes de un vídeojuego arcade de generaciones pasadas dentro de un entorno más verosímil en nuestra época: el 3D.

Desde algún punto de vista bastante cerrado o ridículo, éstas son aberraciones de lo peor, y no debería ser así, ¿Porqué ignorar los santos principios de los Nueve Ancianos? ¡Ésto está MAL HECHO!
Y no, definitivamente que no. En Ralph el Demoledor, la intención se vé reforzada por éste hecho, por éste quiebre con los principios clásicos, y vaya. Es de Disney, chavos.

 http://es.wikipedia.org/wiki/What_a_Cartoon!

También recordemos a Johnny Bravo que también se movía en claves o a muchos de sus compañeros en las series de ¡Qué Historia tan Maravillosa! entre los Latinos o ¡Vaya, un Dibujo! en España (What a Cartoon!), de dónde salieron muchos y muchas compañeros de nuestra Infancia como, aparte de Johnny Bravo, también están Las Chicas Superpoderosas, Coraje: el Perro Cobarde, etcétera...
Muchos cortos de ésta serie de animaciones manda a la basura todos éstos principios clásicos de la animación, los toma y los pisotea, les escupe en la cara y les orina encima a sus nueve difuntos padres.
¿Y está mal hecho? No precisamente. La desición está tomada, y debe tener su razón. A muchos no podrá gustarnos del todo, pero está hecho así para reforzar el montón de chistes ridículos y jocosos, subidos de tono que presentaba el humor que mostraban ahí.

A lo que voy es a que, no está mal saberlos. Pero quién dicta las reglas de tu mundo eres tú, y tu intención es lo que cuenta. No necesitas tenerlos en la memoria y saber el nombre específico de cada uno, y el número que le acompaña. ¡Claro! No digo que los mandes al demonio ni nada de ésto, de hecho tener las nociones de la animación bien sólidas es algo muuuuy pero muuuuuy bueno.
Sólo aclaro que la historia de la animación y de nuestras historias llenas de imaginación no tienen que estar regidas de a la fuerza por éstos principios, y si se requiere, utilizar algunos de éstos, o todos o si se requiere, también usar prácticamente ninguno (lo cual entre comillas es imposible, ya que uno de ellos es ... montar la escena, lo cual me deja pensando en que no todos son siquiera principios como tales), amarrándote a las "sugerencias" que se pusieron hace cien años por los primeros que empezaron a animar, pues éstos también estaban aprendiendo, como muchos de nosotros hoy día.
Y al final, lo que importa es lo que tú, como animador independiente, quieras contar y cómo lo quieras contar.

Cada historia se cuenta diferente, ¿Cómo vas a contar la tuya?.

28 de abril de 2014

Felíz tercer cumpleaños a AFDL

Arte por Ricardo Caleb Rojas.

Pues vale. Hoy, 28 de Abril de 2014, la agrupación de Animación Flash Independiente "Animadores Flash de Latinoamérica" cumple 3 gloriosos años.
Y, pues vale. En éste tercer aniversario, yo, el gran Yaudi Sandoval -Alias Yawdee-, quiero decir algunas cosas. ¡Somos la leche! Siento que éste último año, a parte de crecer en miembros en la sede principal que es un Grupo en Facebook, hemos sido más unidos. Hemos conocido nuevos rostros creativos (lo de rostros no es literal) y, pues vale, las cosas han ido muy bien.
A diferencia de otros años, no ha habido asuntos densos negativos, como problemas, discusiones, etcétera, cosa que se agradece. O al menos yo no los he notado, y autoproclamado heraldo de la comunidad, debería haberme enterado.

Les contaré, hace varios días o semanas, se les ocurrió a los del grupo hacer una tal "Fiesta de Fantartas". ¿Qué fué ésto? Vamos a ello. ¿Sabes que es un Fanart? Un fanart es, traducido, "Arte de Fan", o mejor transliterado: "FanArte". Es algo de "arte" -usualmente dibujos, pinturas o digitalizaciones- de algo a lo que se admira o lo que se es fanático. Pero como acá nadie es fan de nadie -o al menos usualmente no-, dejemos en Fantarta. Siendo franco dudo que a la hora de crearlo éstos compadres hayan pensado en ésto, simplemente es un juego de palabras.
La dinámica de la FIESTA DE FANTARTAS consistía en hacer dibujos, arte, o contenido gráfico inspirado en las creaciones de nuestros compañeros o en nuestros compañeros mismos.
Sin más rodeos, les dejo algunos de los muchos dibujitos culs que se hicieron entre sí éstos compadres.
Pero antes que nada, debo decir ¡FELÍZ TERCER CUMPLEAÑOS, AFDL!



15 de abril de 2014

Tutorial: Efecto de Lupa en Flash.

¡Pero qué rápido! Apenas ayer publicamos un tutorial y hoy mismo publicamos otro, gracias al compañero tan activo que es Jórdan Flores.
Hoy nos enseñará como hacer un efecto de lupa o zoom en nuestros productos en Flash, que podría sernos útil en más de una ocasión, dependiendo de la intención que tengamos para nuestro contenido.
La mejor parte de ésto es que es muy sencillo -de verdad, MUY sencillo- y breve, lo cual a mí -Yawdee- me parece que es muy favorable, ya que a la hora de seguir al tutorial hace mucho más fácil por la duración misma.





14 de abril de 2014

Tutorial: Crear Reloj Digital en Flash con AS2

Muy bien, compañeros usuarios de Flash, el día de hoy traemos un tutorial hecho por el amigo Jordan Flóres, que explica cómo crear un Reloj Digital (dícese de que NO tiene manecillas) en nuestro gran amigo Flash utilizando el lenguaje de programación ActionScript 2.0.
Puedes usar tanto Macromedia Flash como Adobe Flash, siempre y cuando acepte Action Script 2.0, así que podrías usar desde Macromedia Flash 8 hasta Adobe Flash CS5.5, dejando de lado Adobe Flash CS6 y el nuevo Adobe Flash CC.



Acá están los códigos:
►Código 1:

time=new Date(); // time object var segundos = time.getSeconds() var minutos = time.getMinutes() var horas = time.getHours() if (horas<12 data-blogger-escaped-ampm="PM" data-blogger-escaped-else="" data-blogger-escaped-horas="" data-blogger-escaped-while="">12){ horas = horas - 12; } if(horas<10 data-blogger-escaped-ampm="" data-blogger-escaped-div="" data-blogger-escaped-horas="" data-blogger-escaped-if="" data-blogger-escaped-minutos="" data-blogger-escaped-reloj.text="horas" data-blogger-escaped-segundos="">


►Código 2:

gotoAndPlay(1);

13 de octubre de 2013

Kit del Animador Flash 2013 de Yawdee: Software


Hola amiguines, soy yo, Yaudi Sandoval mejor conocido como Yawdee, primero que nada, quiero presentarme un poquito más pa' que vean que no estoy hablando por hablar. Verán, para los que no me conocen, soy un Animador Flash que hace contenido de calidad, he creado series animadas como mi primogénito Tres Amigos Poco Espacio, otras un poco mejores como Patita de Gato, y mis últimas creaciones de calidad que tienen mejor calidad en mi Mini Portafolio de AnimaciónClic!) y en mi Canal de Youtube.
Sin más rodeos, les dejo, las herramientas, los programas que yo uso para que mi contenido se vea lo mejor posible, sin contar Flash que de antemano deberían tener ustedes ya... Pero por si acaso, les dejo el enlace para que descarguen tal programa en su nueva versión CC... ¡Clic aquí!
Continuando (fac, cuántas distracciones...) con ésto, les dejaré los programas que yo utilizo y creo esenciales y que me han dado buenos resultados. Enfocados no todos sólo al creador Flash, sino también a cualquier realizador digital. Enfoco éstos programas a conversión, utilización de códecs, a formatos y a generar resultados con una mayor calidad y menor peso.
Sin tanta habladuría innecesaria de más, les dejo lo que de verdad importa:


Format Factory

La "Fábrica de formatos", sirve para convertir casi de cualquier formato a cualquier otro. En realidad es sumamente increíble, porque si sabes cómo configurar los valores (cosa no muy difícil), no hay ni siquiera una pérdida de datos, lo que lo hace increíble es que es gratuito, y supera a la gran mayoría de programas convertidores de paga. Enfocándonos a vídeo (que es de lo que trata el post), la conversión es sumamente limpia y sin pérdida de calidad, siempre y cuando sepas usar el programa lo suficiente. Aquí te daré un pequeño ejemplo para obtener resultados de calidad y de poco peso: digamos que tienes una animación de convertida con alta calidad en .Mov, pero pesa mucho. Entonces lo arrastras a FormatFactory y seleccionas convertir a MP4, formato que muchos sabemos es el más ligero, pero para que las cosas no vayan mal, hay que seleccionar "Configuración" antes de dar a "Aceptar", y desplegar un menú de opciones para seleccionar algo similar a "Alta Calidad", ahora, aunque la lógica de muchos dice que el códec debería ser H.264 (el códec supuestamente más ligero), deberán dejarlo en códec DivX, que, curiosamente el programa puede comprimir mejor sin pérdida de calidad notable. Ahora pueden dar aceptar a todo y convetir.


VLC Media Player

El "reproductor del conito", muchos lo usamos y sabemos bien que sin duda alguna es el mejor. ¿Porqué? Por muchas cosas. Una de las principales razones es que es muy rápido, ejecuta y reproduce las cosas con una velocidad que prácticamente ningún otro reproductor logra, y si algún reproductor es más veloz (que la verdad creo que sería muy relativo), éste reproductor tiene casi todo códec y lector de formato integrado, así que olvídate de instalar los complementos para tu Windows MediaPlayer o de descargar un reproductor para cada tipo de archivo. Ésto es sumamente útil para nosotros los realizadores que trabajamos con múltiples vídeos, así que tenerlo es obligación aunque simplemente seas un ocioso que gusta de ver vídeos, DVD's, y demás audiovisuales en su computadora. Aparte, el programa es multiplataforma así que tengas Mac (Ewwg), Linux, PC, o CUALQUIER otro, funciona a la perfección. Personalmente todos mis formatos de vídeo están enlazados a esta hermosura que por cierto, aparte de gratuita, es libre y de código abierto.



Swivel

¡Ahora vamos al primer lugar! Así es, amiguitos y amiguitas. Un software no tan popular pero que sin lugar a dudas es simplemente magnífico. La conversión de SWF (Película Flash) a Vídeo siempre había sido el más grande obstáculo para los animadores Flash, y no fuí la excepción. Debo decir que la mala calidad de muchos detalles de mis productos más de una vez se debió a los conversores que usaba. Todos de paga, todos caros y quitándome mi dinero. Debo decir que en algunas ocasiones yo mismo tuve que para probar algunos de los muchísimos convertores Flash-Vídeo que hay, y todos, sin excepción, eran una porquería. Se comían cuadros, la calidad decrecía, el radio de fotogramas bajaba, y ni se diga de su procesamiento de sonido, aunque no peor que el de vídeo. Hace quizá diez meses conocí a Swivel. No lo podía creer, en serio. Me parecía algo terriblemente increíble que, un software gratuito superara tanto a tantos de paga anteriores, y no solo los supera, sino que los aplasta, pisotea y escupe encima. Swivel tiene la capacidad de convertir SWF a Vídeo y el vídeo sigue pareciendo el SWF mismo, y tiene una compresión terriblemente buena que hace archivos con una calidad majestuosa e increíble en un espacio relativamente pequeño. En serio, lo hermoso de éste programa desarrollado por Newgrounds me dejó atónito. Y todos ustedes, animadores Flash, si quieren publicar a formatos más decentes, DEBEN usar éste hermosísimo software.
Descargar Win: 32Bits | 64Bits
Descargar Mac: 32Bits | 64Bits


Pues creo que es todo. Éstos son los programas que me parecen más vitales para la realización de vídeo digital enfocado a Flash sin problemas, y, aunque puedes hacer lo mismo de otras maneras, con otras técnicas, y con otro software, ésto te facilita la vida en éste ámbito infinitamente. O al menos, lo hace conmigo. Sin más que decir, me despido compañeros.
¡Un cálido saludo a todo hispano que se pase por acá!

4 de agosto de 2013

Podcast 1: Intentando desarrollar un juego.

¡Hola! Les traigo el primer Podcast Oficial de los Animadores Flash de Latinoamérica, presentado por Yaudi Sandoval, Alias "Yawdee".
También, para no aburrir, está un SpeedPaint o dibujo acelerado de Yawdee, dibujando a un personaje de una de sus caricaturas, "Tres Amigos Poco Espacio".
Trata de un juego que se está desarrollando Internamente en el grupo de Facebook.
¿Quieres entrar? ¡Haz clic aquí!


Podcast, acompañado de un SpeedPaint:

23 de marzo de 2013

Descargar "Kit de Supervivencia del Animador", en Español.

El Kit de Supervivencia del Animador, mejor conocido como "Animator's Survival Kit" es un libro que sin temor llamo personalmente "La biblia del Animador". De éste libro aprenderás lo suficiente de manera teórica y en técnica también para ser un animador -por lo menos- decente. O al menos tendrás tu cabeza algo lo suficientemente útil para poder decir que sabes de animación.
Éste libro, personalmente me impresionó en muchos aspectos, porque, a pesar de que en gran parte podría llegar a parecer un manual, ésto NO es así... La explicación, por parte de Richard Williams se hace de manera personal, lo cual da una impresión de calidez bastante favorable. El rebuscamiento del idioma está bastante simple y el autor cuenta anécdotas que hacen aún más grata la experiencia de ésta útil lectura.
El autor, Richard Williams, es un conocido animador que dirigió el apartado de animación de la película "¿Quién engañó a Roger Rabbit?", una vieja película del 88 que contaba con un montón de crossovers, animación de punta y una novedosa (en aquél tiempo) combinación entre actuación real y animación. Una de las películas más costosas de la historia. Seguro has escuchado de ella, o la has visto.
Formato: PDF
Páginas: 341


20 de marzo de 2013

Crear un juego de plataformas en ActionScript 2.0

Con éste sencillo y completo curso, podrás crear vídeojuegos de plataformas considerablemente complejos en Flash con Action Script 2.0, desde la creación del mundo hasta los menúes de niveles.


Clase 1: Ciclos del personaje, escenarización y fondos. (15 minutos)
Clase 2: Creación de sistema de vida y recibir daño (11 minutos).
Clase 3: Sistema de puntuación y evitar caer infinitamente (11 minutos)
Clase 4: Interruptores, superación de niveles, creación de nuevos niveles, obstáculos, etc. (19 minutos).
Clase 5: Existencia no confirmada (?)